Trenes que cuentan su historia

viernes, 25 de enero de 2019




en enero 25, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

VISITAS RECIBIDAS - Iniciadas 30-01-2020.

































Circa 1820- PARTIDA TROPA DE CARRETAS DE BUENOS AIRES BUSCANDO EL CAMINO REAL.

Circa 1820- PARTIDA TROPA DE CARRETAS DE BUENOS AIRES BUSCANDO EL CAMINO REAL.

Circa 1840 - CONVOY DE CARRETAS.

Circa 1840 - CONVOY DE CARRETAS.

1857 - MENSAJERÍA "INICIADORES".

1857 - MENSAJERÍA "INICIADORES".
Empresa de Timoteo Gordillo, iniciador de la primera empresa 'organizada' de transportes con Postas intermedias y nuevos trazados de camnios que acortasen las distancias. Con el apoyo del General Urquiza viajó a EEUU, traayendo de allí en varios barcos un centeanr de carruajes similares, para pasajeros, para cargas y servicios auxiliares. A la consecuencia de sus diseños de recorridos nacieron muchas rutas nacionales en nuestro país.

Circa 1860 - CARRETEROS EN DESCANSO

Circa 1860 - CARRETEROS EN DESCANSO

Circa 1860 - DILIGENCIA "INICIADORES" EN EL MUSEO DE LUJÁN.

Circa 1860 - DILIGENCIA "INICIADORES" EN EL MUSEO DE LUJÁN.

Circa 1860 - GALERA CRUZANDO EN ARROYO LOS PERROS.

Circa 1860 - GALERA CRUZANDO EN ARROYO LOS PERROS.

Circa 1865 - PLAZA DE CARRETAS DE MISERERE.

Circa 1865 - PLAZA DE CARRETAS DE MISERERE.

Circa 1890 - GALERA "LA POBLADORA", CORRÍÓ ENTRE LEZAMA Y SAN CARLOS.

Circa 1890 - GALERA "LA POBLADORA", CORRÍÓ ENTRE LEZAMA Y SAN CARLOS.

Circa 1890 - GALERA EN GENERAL LAVALLE.

Circa 1890 - GALERA EN GENERAL LAVALLE.

Circa 1890 - COCHE DE PLAZA.

Circa 1890 - COCHE DE PLAZA.
Su denominación 'de plaza' se debe a que tenían su parada en las plazas de los pueblos, barrios o ciudades, y cumplían un servicio local, similar a un Taxi del presente. Su uso se extendió hasta la década de 1960. Aún queda alguno limitado para paseo recreativo en bosques de Palermo. Popularmente, a partir de 1923 se les llamó MATEO, que en realidad era el nombre del caballo de tiro de la obra de teatro Mateo (1923), del dramaturgo Armando Discépolo, de donde tomaron dicho nombre.

2020 – LOS MATEOS DE PALERMO.

2020 – LOS MATEOS DE PALERMO.
En la ciudad de Buenos Aires, en 1910 se llegó a contar con 4.700 “Mateos”, en la actualidad solo quedaron 8, los que se pueden ver y viajar en paseos de los domingos en los Bosques de Palermo.

Buscar este blog

Denunciar abuso

Archivo del blog

  • enero 2020 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • enero 2019 (1)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.